Arte

  • Rótulos mexicanos

    Rótulos mexicanos

    Guiños de arte y tradición

    Marco A. Villa

    El arte de los anuncios realizados por los rotuladores expresa su colorido abanico de formas, tamaños, colores y tipografías que para el taquero, la cerrajera, los cocineros o el plomero, terminan por representar arraigo, identidad y un entrañable vínculo con su comunidad.

  • El escenario escultórico y urbanístico que nació en México 68

    El escenario escultórico y urbanístico que nació en México 68

    La Ruta de la Amistad

    Raymundo Fernández Contreras

    México no tenía mucho que mostrar deportivamente  en  las  olimpiadas  de  1968,  pero sí deseaba proyectarse como una potencia cultural abierta al mundo. En ese sentido, la Ruta de la Amistad  representó  una  monumental  obra  de  arte  urbano  que  hizo  armonizar  a  diecinueve  esculturas abstractas de creadores de diversos países con el paisaje de una capital en pleno desarrollo. Este proyecto ideado por el artista Mathias Goeritz es hoy un símbolo de convivencia entre las naciones y un valioso patrimonio que se sigue transformando

  • El teatro, el cuerpo y el soberano

    El teatro, el cuerpo y el soberano

    Historias del teatro

    Pilar Gonzalbo

    Reseña del libro El teatro, el cuerpo y el soberano. Autores: Guillermina Fuentes, Illán Semo y Ricardo García (comps.). México, Secretaría de Cultura-INBALCITRU/Fractal, 2018. Precio: $250.00.

  • FESTIVAL DEL CENTRO HISTÓRICO SE REALIZA DE MANERA VIRTUAL

    FESTIVAL DEL CENTRO HISTÓRICO SE REALIZA DE MANERA VIRTUAL

    A causa de la pandemia, el Festival del Centro Histórico puede disfrutarse por primera vez de forma virtual en plataformas digitales y por Tv abierta a través de Canal 22 del 12 al 22 de noviembre.

  • ¿Cuál es la historia de la producción vidriera en Puebla?

    ¿Cuál es la historia de la producción vidriera en Puebla?

    Agustín Arrieta y el vidrio poblano del siglo XIX
    J. Roberto Peralta Rodríguez

    Agustín Arrieta es considerado uno de los grandes pintores mexicanos del siglo XIX, en especial por retratar elementos representativos de la identidad nacional. Su producción pictórica fue vasta y abarcó varias décadas. En sus cuadros de comedor, bodegones o naturaleza muerta es donde más predomina la presencia de objetos de vidrio. 

  • Jorge Alberto Manrique, una vida dedicada al arte

    Jorge Alberto Manrique, una vida dedicada al arte

    Elisa Speckman Guerra

    Entre 1982 y 1983, el doctor Manrique fue el primer director del Museo Nacional de Arte, que se decidió ubicar en el antiguo palacio porfiriano de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en la calle Tacuba del centro de la capital mexicana.

  • Pages