Nueva España

  • Un fraile prófugo y apóstata

    Un fraile prófugo y apóstata

    Salvador de Victoria

    Ramón Jiménez Gómez

    La historia de un ermitaño vasco que llegó a la Nueva España a mediados del siglo XVII y fue juzgado por el Santo Oficio

  • La otra virgen morena

    La otra virgen morena

    Presencia en Nueva España de un emblema del pueblo vasco

    Yolanda Yépez

    En el bellísimo Colegio de Vizcaínas de la Ciudad de México se resguarda un importante acervo histórico y artístico, en el cual podemos encontrar gran cantidad de interesantes obras de tipo religioso que provienen de la suprimida cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, de los colegios de niñas de San Miguel de Belén y de Nuestra Señora de la Caridad.

  • Virgen de los Remedios, la más importante celebración Mariana en Nueva España

    Virgen de los Remedios, la más importante celebración Mariana en Nueva España

    L. Elena Díaz Miranda

    Historia de la presencia y milagros de la santa imagen de Nuestra Señora de los Remedios, la cual llegó a ser, en un tiempo, más venerada y celebrada que la Virgen de Guadalupe en las fiestas patronales de la época virreinal.

  • Miguel Cabrera

    Miguel Cabrera

    Cartografía urbana

    Gerardo Díaz Flores

    Entre la obra de Cabrera, uno de los mayores exponentes de la pintura barroca en Nueva España, destacan sus representaciones de la Virgen de Guadalupe y de Sor Juana.

  • ¿Se saben la leyenda de la calle de la Mujer Herrada?

    ¿Se saben la leyenda de la calle de la Mujer Herrada?

    Luis González Obregón (1865 - 1938)

    Sucedido de la calle de la Puerta Falsa de Santo Domingo (ahora del Perú), en la Ciudad de México.

  • ¿Cómo eran los funerales de los niños que pertenecían a la aristocracia novohispana?

    ¿Cómo eran los funerales de los niños que pertenecían a la aristocracia novohispana?

    La muerte del caballerito Ahumada, el niño que a los dos años ya era Capitán de Infantería del Real Palacio

    Monserrat Ugalde Bravo

    La representación plástica de los pequeños difuntos es un tema de gran sensibilidad. Permite conocer una serie de manifestaciones culturales y artísticas sobre cómo la sociedad trata de perpetuar un último recuerdo de los niños. Un ejemplo de ello es este interesante relato en el que se describen algunos detalles de la muerte infantil en la época novohispana.

  • Pages