Historia

  • Recuerdos de Don Edmundo O’Gorman

    Recuerdos de Don Edmundo O’Gorman

    Amigo, maestro y gran historiador
    Josefina Zoraida Vázquez

    “Quiero una imprevisible historia como lo es el curso de nuestras mortales vidas; una historia susceptible de sorpresas y accidentes, de venturas y desventuras; una historia tejida de sucesos que así como acontecieron pudieron no acontecer; una historia sin la mortaja del esencialismo y liberada de la camisa de fuerza de una supuestamente necesaria causalidad; una historia solo inteligible con el concurso de la luz de la imaginación; una historia de atrevidos vuelos y siempre en vilo, como nuestros amores; una historia espejo de las mudanzas, en la manera de ser del hombre, reflejo, pues, de la impronta de su libre albedrío para que en el foco de la comprensión del pasado no se opere la degradante metamorfosis del hombre en mero juguete del destino inexorable”. Edmundo O’Gorman.

  • Los usos de la Historia desde el poder

    Los usos de la Historia desde el poder

    La historia en los mundos náhuatl y maya prehispánicos
    Alfredo Ávila Rueda

    No toda la historia la escriben los ganadores, pero ellos tienen los medios y la capacidad para producirla, divulgarla y, en no pocas ocasiones, imponerla. En México ha ocurrido eso desde el momento mismo en que el país nació, cuando Agustín de Iturbide impidió que uno de los viejos insurgentes escribiera libremente su versión de la guerra de independencia. De hecho, a lo largo del siglo XIX los ganadores se apresuraron a escribir la historia y promoverla con todo el apoyo que les daba el poder político. De allí que el México a través de los siglos, del liberal Vicente Riva Palacio, tuviera tantas reediciones, mientras que la Historia de Méjico, del conservador Niceto de Zamacois, quedara en el olvido. En los meses siguientes, haré un recuento de algunos de los más significativos usos y abusos de la historia desde el poder en México.

  • ¿Conocen el trabajo del historiador José Luis Martínez?

    ¿Conocen el trabajo del historiador José Luis Martínez?

    Entre la historia y la literatura
    José María Muriá

    “La historia es la ‘búsqueda sin fin de la indagación y la interpretación de nuestro pasado’, y esa búsqueda debe siempre ‘guiarse por un honesto afán de conocimiento’”.

  • Álvaro Matute. Siempre historiador, nunca sólo historiador

    Álvaro Matute. Siempre historiador, nunca sólo historiador

    Javier Garciadiego

    Decía Matute: la historia “debe ser vista con una vinculación grande hacia la ética, hacia la formación de valores… yo creo más en la historia magistra vitae, ciceroniana, que en una historia aséptica. Si tiene algún sentido dedicarse a la historia es justamente para enseñar y formar… La historia nos provee de la conciencia de valores. Si eso no funciona, entonces la historia no sirve para nada”.

  • Álvaro Matute in memoriam

    Álvaro Matute in memoriam

    Hoy, colegas, alumnos y lectores suyos nos unimos en un conmovedor adiós a quien fuera colaborador de Relatos e Historias porque, como todos los que tuvimos oportunidad de conocerlo, sabemos que mucha de nuestra labor es inspirada en su guía y en la escuela que formó.

  • Historia de la Escuela Médico Militar

    Historia de la Escuela Médico Militar

    Oscar Escalante Piña y Antonio Moreno Guzmán

    En octubre de 1916 Venustiano Carranza inauguró la que sería la Escuela Médico Militar, en donde se han formado desde destacados cirujanos militares hasta fundadores de instituciones hospitalarias, secretarios de Salud y gobernadores.

  • Pages