catolicismo

  • La devoción a los santos negros

    La devoción a los santos negros

    Rafael Castañeda García

    La llegada a Nueva España del culto a San Benito de Palermo, a finales del siglo XVI, coincidió con el surgimiento de cofradías piadosas entre los negros y mulatos. Por supuesto, no fue el único, pues en la América española y lusitana los santos negros expandieron su presencia para responder a las necesidades espirituales de los cientos de miles de esclavos que fueron catequizados.

  • El mito del padre Pro

    El mito del padre Pro

    Carlos Martínez Assad

    El mito del padre Miguel Agustín Pro nació el día de su asesinato, el 23 de noviembre de 1927, cuando el general Roberto Cruz, por órdenes directas del presidente Plutarco Elías Calles, lo fusiló en la Inspección de Policía (donde hoy está el edificio de la Lotería Nacional), sobre la avenida Reforma de la ciudad de México. El mismo día fueron pasados por las armas el ingeniero Luis Segura Vilchis, Humberto Pro Juárez y Juan Antonio Tirado Arias. 

  • ¿Mártir, beato y santo?

    ¿Mártir, beato y santo?

    Padre Pro
    Pablo Serrano Álvarez

    Miguel Agustín Pro Juárez se describía como un “zacatecano hablador, barretero, sinvergüenza, pelado guarachón que huele a pulque y escupe por el colmillo”. Esta autocaricatura daba algunas pistas de su origen, trayectoria y modo de ser. 

  • Pages